tan sorprendido como yo. Esta mañana no ha sido una mañana distinta de navidad, es una de tantas, no hemos retrocedido tres años, ni diez, no ha sido mas que el después justo de ayer. Sin embargo, la televisión debe de estar equivocada como siempre, hoy hablaban de una gran preocupación por la subida en enero de la luz entre otros, de la gran crisis, de lo mal que lo pasaremos el año que viene. Y yo, y él, desde nuestra esquina, a las puertas de uno de los grandes culpables de este estado estatal, global, mundial que dicen otros, no dejo de ver galopadas a golpe de tarjeta, mamás y papás que cargan paquetes sospechosos, bolsas de colores y adornos persuasivos, edulcorantes enmascarados tras cristales, locales rebosantes de ávidos consumidores, sueños efímeros y volátiles envueltos en color. Y me pregunto yo, desde mi más profunda ignorancia, desde mi óptica consumista como la que más, desde mi neo perspectiva económica, ¿solo a mi me han bajado el sueldo?.
martes, 28 de diciembre de 2010
Subidas y bajadas
tan sorprendido como yo. Esta mañana no ha sido una mañana distinta de navidad, es una de tantas, no hemos retrocedido tres años, ni diez, no ha sido mas que el después justo de ayer. Sin embargo, la televisión debe de estar equivocada como siempre, hoy hablaban de una gran preocupación por la subida en enero de la luz entre otros, de la gran crisis, de lo mal que lo pasaremos el año que viene. Y yo, y él, desde nuestra esquina, a las puertas de uno de los grandes culpables de este estado estatal, global, mundial que dicen otros, no dejo de ver galopadas a golpe de tarjeta, mamás y papás que cargan paquetes sospechosos, bolsas de colores y adornos persuasivos, edulcorantes enmascarados tras cristales, locales rebosantes de ávidos consumidores, sueños efímeros y volátiles envueltos en color. Y me pregunto yo, desde mi más profunda ignorancia, desde mi óptica consumista como la que más, desde mi neo perspectiva económica, ¿solo a mi me han bajado el sueldo?.
domingo, 26 de diciembre de 2010
Regresar
no es mala fecha, y menos siendo veintiséis, para venir a dejaros unas palabrillas de felicitación. Cuando el año ha sido difícil lo mejor es despejar el camino y ver el futuro con la dignidad de unos ojos limpios. Me gustaría desearos un fantástico fin de año y todo lo mejor que soñáis para vuestras vidas. Para mí está siendo una auténtica satisfacción ver como se aleja 2010 con su manto negro y su apesadumbrado andar. Seguro que 2011 tiene esa ternura de niño que todos deseamos, el color de una manera distinta de ver la vida, ojalá. Lo dicho, solo venía de paso mientras ordeno los sentimientos en la estantería de los apuntes y me reorganizo con el suficiente sentido y coherencia que merecéis. Gracias por seguir ahí. Feliz Navidad a tod@s.martes, 23 de noviembre de 2010
Crónicas
Sigue muriendo espeso el sabor tibio en los labios, casi sin derretirse aú
n y buscando sonrisas de diciembre en un año ahogado en sinsabores y barrizales. La espesa niebla de un otoño gris como el verano emancipado de sus entrañas y caduco como la lluvia de este martes, no se disipa aún de mi horizonte. Ato nudos a destajo y sigue el vendaval golpeando con fuerza el mástil que apenas sostiene la mayor desgarrada y ensangrentada de espadazos de una furia eléctrica y feroz de la vida misma en sus avatares. Siempre hay luz, y calma, allende la tempestad, pero no por ello alzar la vista es menos doloroso, ni deja de caer el mundo en su esfericidad al vulgo terrestre frente a mis ojos.
domingo, 24 de octubre de 2010
Profe, ¿Hoy es domingo?
sigue perdiendo el tiempo. Tal vez sea el día, el único del mes que vea a su padre, quizás sea el día que juega el partido más importante de su ahora, seguramente es que no entiende los días como pegatinas de un calendario que se esfuman a las 00,00, convencido estoy que no rellena ni ocupa sus días para engañar a nadie, te puedo asegurar que solo es una actitud ante la vida, y lo peor, es que solo sera un sueño que durará en sus manos hasta los trece, justo cuando empiece a entender algo del mundo que tenía en sus manos y a desaprender de los impulsos que murieron atrapados en los cánones del bien grabados en las paredes.Sin despertar a tiempo
tal como son. Andar por los pasillos de abajo de la universidad te hace descubrir tantas cosas que ni la mejor de las clases de psicología te podría ofrecer. A veces me quedo ensimismado los primeros quince minutos de la clase intentando hacer memoria -habilidad que perdí con el oficio- de cómo era yo con los dieciocho años a cuestas, pero la verdad no encuentro muchas similitudes, o quizás no las recuerde con exactitud. No se, algo ha cambiado sobre manera en muchos ámbitos y, cuando vuelves a los espacios en los que ubicaste parte de tu historia personal, ya no te ubicas con facilidad. Los prototipos los han tumbado las exigencias personales, los modelos estereotipados llevan una mano de pintura. Hoy todo es diferente, distinto y pasa inadvertido. O tenemos la mente muy abierta o somos muy diferentes, o está cambiando tanto todo que hasta me gusta. Lo cierto es que es una experiencia cada tarde compartir una clase de universidad de primero con mis compañeros. He tenido suerte, y mirándolo bien, no responden a los modelos estereotipados. Yo tampoco soy un carca pero me encuentro a algunos días de distancia de mis compis de pupitre. Simplemente hay sensaciones que se han vuelto realidad. Las diferencias nos unen más que las similitudes y en la raíz de su existencia está el misterio del amor, la amistad y hasta la convivencia.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Derechos vs derechos, o tal vez izquierdos
Lo necesario para vivir, la sinergia de la propia humanidad era hoy, más que nunca, un ciclo invertido de los que no encuentran solución. La manida frase de los derechos de los manifestantes terminan cuando empiezan los de los trabajadores, o que el derecho a la huelga no puede fulminar el derecho a la educación, al trabajo, ni conculcar otros de particular importancia yacía hoy sobre el asfalto quemado de los accesos inaccesibles de las capitales de provincia de esta bendita España. Yo quería trabajar hoy, o mejor, no quería adherirme a la manifestación impuesta por unos pocos, ni ser pancarta de sus lemas, ni comulgar con sus ideas. Simplemente porque creo que es una medida a destiempo, inútil y oportunista, una conspiración maquillada y un intento vulgar y meridiano por contentar a todos. Hace meses que los sindicatos deberían haber puesto al país en guerra, contra quien la merece. Yo no tengo la culpa de los desbarajustes y despilfarros de unos pocos, y sin embargo los estoy pagando, yo no tengo la culpa de la idiosincrasia de otros tantos y me niego a participar en sus propuestas, aunque las respeto. Pero hoy no me han respetado, han vulnerado mi libertad y han intentado de manera radicalista imponer su intención. Yo me adhiero a lo que quiero, participo en lo que mi conciencia cree oportuno y actúo como creo, aunque me equivoque. Pero en un país democrático nadie me va a obligar a nada ni imponer tal cosa. Nos estamos sumergiendo en una espiral de mentira que no me gusta nada.
martes, 31 de agosto de 2010
El deseo de volver
cotidiano. En definitiva todo vuelve al cauce normal que acostumbraba, a la monótona quietud de los días repetidos y anquilosados en el espíritu del hombre que vive preso de su trabajo como último reducto de vida y respiro. Como decía Silva en su última novela, -y no le falta razón- el ser humano está hecho para trabajar, para realizarse en su trabajo y para vivir de él. Andaríamos , como afirma Lorenzo, envueltos en luchas por la supervivencia, en desgarradores conflictos que terminarían con la especie sino fuera por el yugo laboral. Cual animales lucharíamos si no encontrásemos la vía de escape que nos cimenta, alimenta y fermenta, ese acicate paralelo a lo familiar que ocupa la mente y la entretiene, que derrite el ego y lo alimenta, que sosiega al alma y la preocupa. Pensándolo bien, volver a trabajar está siendo la mejor medicina de todas. Nunca he concebido vida sin trabajo, al igual que me sucede a la inversa, pero creo que en su justa medida una combinación perfecta de ambos es un antídoto contra lo insufrible y una mansa manera de aceptar la vida como se acerca hasta ti. Mañana comenzaré mi jornada con la ilusión de volver donde me siento yo, donde me encuentro, donde puedo dar, al lugar donde crece el árbol de la vida, al rincón imperceptible de la psudorealidad personal que alivia el sufrimiento. Aunque tuviera todo el dinero del mundo me verías por allí, quizás no me guste estar ocioso, tampoco excesivamente ocupado, ni soy el ejemplo de nada, además con la que está cayendo como para quejarse. Siento la necesidad de sosegar la tempestad.
jueves, 26 de agosto de 2010
Primer día de cole
lunes, 16 de agosto de 2010
Exactamente...
sábado, 7 de agosto de 2010
En tierra, mejor moverse
martes, 27 de julio de 2010
El gran ojo duerme en cada uno de nosotros
sábado, 24 de julio de 2010
Sueños compartidos
e va a meter entre pecho y espalda, o mejor, entre recto femoral y sartorio la friolera de mil kilómetros a golpe de pedal, que se dice pronto. A partir de este momento, ha nacido mi admiración más profundo por este par de locos atrevidos que llegarán a Santiago con la misma ilusión que mañana partirán. Pero en una época hastiada de ver sangre en directo, de ver carne fresca volando por los aires, llantos que traspasan el monitor y tocan el hígado del televidente, vamos a tener la oportunidad de vivir en directo algo más agradable. La dinámica y frescura de la tecnología va ser usada por esta pareja para contarnos sus aventuras del camino. Creo que ha sido la segunda mejor decisión, tal vez la menos importante para ellos, pero lo más gratificante para todos los que tendremos la oportunidad de `hacer´con ellos el camino, de ver los paisajes a través de sus ojos, de sentir el cansancio en sus palabras y de sentirnos más humanos al leerlos.
Hoy me apetece especialmente ver como dejan atrás su pueblo, sus vecinos y amigos con un sueño por cumplir. Nosotros os esperaremos por aquí para que nos contéis las anécdotas que desde esta misma noche estáis empezando a almacenar en esas cabezas que no descansan. Seguiremos vuestras noticias e iremos haciendo un pequeño monumento junto al Morabito porque llegar a Santiago tiene mérito, pero compartirlo me parece un regalo.
lunes, 5 de julio de 2010
Ciclos
Pensar que estamos pertrechados con los justo para sobrevivir nubla en ocasiones el verso de la realidad. Marchas pensando que nunca se acaba, que la puerta que cierras la puedes abrir al amanecer. Pero cuando la noche ha caído, el silencio seco solo tiene oídos para la luna, todo acaba, y mañana solo será un nuevo día, distinto ya a todo lo anterior. Esta perniciosa convivencia con el cambio, a la que me presuponía acostumbrado por la propia inercia de mi vida, ha terminado por dejarme sentado a media altura en la roca que aún te permite tocar el océano pero no te deja perder el contacto con la tierra. Es el atril perfecto, la panorámica ideal para no caer en falsos testimonios, en añoranzas inútiles o en el desencanto vitalicio. Pongamos que son pruebas, que es la dinámica pura de la existencia o el capricho elegido, pero no por ello resulta más sencillo. Con todo, me gusta experimentar estos sentimientos, ver cómo reacciona el alma en silencio, y comprobar como la existencia se alimenta compartiendo. Seguiré mirando el vacío, pero imagino que cada vez con más madurez, cada vez con más sentido, y cada día con la ilusión de que se cerró esta puerta, como tantas, pero aún conservo el sueño de abrirla cada vez que me presten la llave para hacerlo.
miércoles, 23 de junio de 2010
Hipocresía
viernes, 18 de junio de 2010
HOY llega..... `EL ERILLO´
sábado, 12 de junio de 2010
(Re) capacitando
viernes, 11 de junio de 2010
Cartas sin sobre
Volver a mi silencio era la receta justa para llegar al punto de encuentro. Allí, junto a alguna encina atravesada por el paso del tiempo, de brazos robustos, frente alta y sobre la tierra llana y espesa donde el sudor descansa ,te encontré. No sabía en qué momento de mi vida llegaría, pero tal vez no lo elegiste tú, ni lo hubieses planteado así, o tal vez sí. La
ausencia de explicaciones hace más sencilla la existencia y más útil el cuidado del alma, preocupada de egoísmos que mueren en la libertad individual de nuestra ególatra deidad. Hoy, cuando te estás marchando, sin agónicas despedidas, sin falsos golpes de tez, sin besos judaicos, en silencio, y con la fortaleza impertérrita que siempre descubrían tus ojos, sé que estás acariciando la mano de quien te acompañó en este paseo. Sabes que llorar de nada sirve, que los hombres lo hacen, pero tú no, que el dolor es parte de la vida y la anestesia del sufrimiento, pero sabes también que nunca pude ser así. Déjame llorar tu ausencia aunque no me veas, déjame ser débil y echarte de menos, recordarte y escuchar tus ideas, tus explicaciones, tus irreverencias, tus deseos, tus sueños incumplidos y tus miedos de media tarde. Déjame enviarte esta carta, y cuando la recojas no se lo digas a nadie, léela en silencio y no me contestes, que seguro sabré que la leíste. Te envío algo más que un puñado de letras, te escribo algo más que un sinfín de sentimientos, te llevas una parte de mi; pero me quedo con un inmenso libro de emociones que guardaré para siempre en la biblioteca de mis sueños.
martes, 1 de junio de 2010
Martes al sol
jueves, 13 de mayo de 2010
Perdón
sábado, 8 de mayo de 2010
dioses de andar por casa
sábado, 10 de abril de 2010
Esfericidad planetaria infantil

